Artículos sobre ciencia y tecnología de Mauricio-José Schwarz publicados originalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento

¿Usted le debe la vida a Ignaz Semmelweis?

Ignaz Semmelweis 1861
Ignaz Semmelweis
(Fotografía D.P. de "Borsos und Doctor",
vía Wikimedia Commons)
El médico apasionado hasta el tormento por combatir el dolor y las muertes que sabía evitables.

Es muy probable que usted, y yo, y muchos más tengamos una deuda impagable con un médico húngaro del siglo XIX, Ignaz Philipp Semmelweis, que a la temprana edad de 29 años hizo un descubrimiento que salvó vidas mientras amargó la suya, y quizás terminó con ella.

Nacido en 1818 en Budapest, Semmelweis estudió medicina en la Universidad de Viena, doctorándose en 1844 en la especialidad de obstetricia, el cuidado médico prenatal, durante el parto y después de éste. Dos años después entró como asistente en la Primera Clínica Obstétrica del Hospital General de Viena.

Lo que encontró allí le horrorizó. En aquel tiempo, la mayoría de las mujeres daban a luz en sus casas, con una alta tasa de mortalidad. La mitad de los fallecimientos se debían a la llamada “fiebre puerperal”, lo que hoy sabemos que es producto de una infección que a su vez provoca una inflamación generalizada, llamada sepsis. Y lo más terrible era que las mujeres que daban a luz en los hospitales, y los niños que allí nacían, tenían una mucho mayor incidencia de fiebre puerperal que las que daban a luz en sus casas.

La enfermedad se atribuía al hacinamiento en los hospitales, a la mala ventilación e incluso al comienzo de la lactancia. Aunque el británico Oliver Wendell Holmes ya había notado que la enfermedad era transmisible, y un probable vehículo eran los médicos y comadronas, no había comprobaciones experimentales.

Semmelweis observó que, en su clínica, la mortalidad era del 13,1% de las mujeres y recién nacidos, una cifra aterradora (y en los hospitales Europeos en general la cifra llegaba al 25 al 30%), mientras que en la Segunda Clínica Obstétrica del mismo hospital la mortalidad sólo era de 2,03%.

Analizando ambas clínicas, el genio húngaro observó que la única diferencia era que su clínica se dedicaba a la preparación de estudiantes de medicina y la otra se dedicaba a preparar comadronas. Y los alumnos de medicina, como en la actualidad, realizaban disecciones con cadáveres como parte fundamental de su formación, cosa que no hacían las comadronas.

En 1847, Jakob Kolletschka, profesor de medicina forense y amigo de Semmelweis, se cortó un dedo accidentalmente con el escalpelo durante una autopsia. El estudio del cuerpo de Kolletshka reveló síntomas idénticos a los de las mujeres que morían de fiebre puerperal.

Semmelweis concluyó que debía haber algo, una sustancia, un agente desconocido presente en los cadáveres y que era llevado por los estudiantes de la sala de disecciones a la de maternidad donde causaba la fiebre puerperal. Era la hipótesis del “envenenamiento cadavérico”.

En mayo de 1847 propuso que los médicos y los estudiantes se lavaran las manos con una solución de hipoclorito y cloruro de calcio entre las disecciones y la atención a las parturientas. Los estudiantes y el personal de la clínica protestaron, Semmelweis insistió y en un solo mes la mortalidad en la Primera Clínica se desplomó del 12,24% al 2,38. Para 1848, la mortalidad de las parturientas en ambas clínicas era igual, del 1,3%, y en los años siguientes se mantuvieron con mínimas diferencias.

Era una demostración contundente de que la hipótesis era sólidas, y su colega Ferdinand von Hebra escribió pronto dos artículos que explicaban las causas de la fiebre puerperal y la profilaxis propuesta para disminuir su incidencia. Y para Semelweiss, la terrible convicción de que él, con sus manos sucias, había llevado la muerte a muchas pacientes a las que deseaba servir. Esta idea lo perseguiría hasta la muerte y animaría su lucha por la profilaxis.

Los médicos que vieron los datos contundentes de Semmelweis procedieron a rechazarlos. La medicina precientífica de entonces sostenía la creencia de que la enfermedad era un desequilibrio de los cuatro supuestos humores del cuerpo humano (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla). Esta creencia de milenios no tenía ni una sola evidencia científica en su favor, pero se aceptaba sin titubeos, y ante los hechos, los colegas del magyar se aferraron a sus prejuicios, rechazando que una enfermedad pudiera “transmitirse” por las manos humanas y no por los “malos aires”, los “miasmas” u otros orígenes misteriosos.

De hecho, la medicina precientífica de la época, como muchas formas de pseudomedicina de la actualidad, afirmaba que no había causas comunes y enfermedades iguales, sino que cada enfermedad era única, producto de un desequilibrio integral del organismo. De hecho, pese a los datos, los médicos de la época solían afirmar que la fiebre puerperal no era una sola enfermedad, sino varias distintas, una por paciente.

El éxito del húngaro y su participación en los disturbios por los derechos civiles en 1848 le llevaron a un violento enfrentamiento con Johann Klein, el director de la clínica, que saboteó sus posibles avances. Semmelweis optó por volver a Hungría, donde pasó por diversos puestos.

Estando al frente del pabellón de maternidad del Hospital St. Rochus, Semmelweis combatió con éxito una epidemia de fiebre puerperal en 1851. Mientras en Praga y Viena morían entre 10 y 15% de las parturientas, en St. Rochus los fallecimientos cayeron al 0,85%. Con pruebas suficientes, en 1861 publicó al fin su libro sobre la etiología de la fiebre puerperal y su profilaxis. Y nuevamente sus datos y pruebas fueron rechazados.

Enfrentado a sus colegas, convencido de que era fácil salvar muchas vidas, Semmelweis empezó a dar muestras de trastornos mentales y en 1865 fue finalmente internado en un asilo para lunáticos, tan precientífico y falto de esperanza como el pabellón de maternidad al que había llegado en 1846. Si su enfermedad era grave o fue internado por presiones de quienes rechazaban sus pruebas y datos es todavía asunto de debate.

Ignaz Semmelweis murió en el asilo a sólo dos semanas de su internamiento. Según la historia más conocida, sufrió una paradójica fiebre puerperal, o septicemia, por un corte en un dedo. Otros estudiosos indican que murió después de ser violentamente golpeado por los guardias del manicomio, procedimiento por entonces común y tradicional para tranquilizar a los “locos”.

Pasteur, Líster y Koch

Mientras Semmelweis vivía el fin de su tragedia, los trabajos de Louis Pasteur ofrecían una explicación a los descubrimientos del médico húngaro: los microorganismos patógenos. En 1883, el cirujano Joseph Lister implanta al fin la idea de la cirugía estéril desinfectando personas e instrumentos. Y en 1890, Robert Koch publica los cuatro postulados que relacionan causalmente a un microbio con una enfermedad. Era el principio del fin de la superstición de los “humores”, que hoy sólo algunas pseudomedicinas sostienen, y el nacimiento de la medicina científica.